Dr. Omar Zárate Navarro

Tecnologías de la Información

Clases > pest > Recursos

2o A DS
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA

PROYECTO REQUERIMIENTOS


MATERIA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
ENERO - ABRIL 2025


Muy Importante: El proyecto es un instrumento más con el que se evaluará la materia, no es el único instrumento, si entregaste todas las actividades y aprobaste los exámenes teóricos NO REPRUEBAS LA MATERIA.

Sin embargo, si entregan un buen proyecto, les puedo agregar puntos extra en su calificación final.


La coordinación de proyectos de la carrera de TIC Unidad Academica CCD (proyectos_tic@utj.edu.mx) envío los siguientes ENTREGABLES GENERALES (cualquier duda directamente al correo de la coordinación): Entregables Segundo Matutino.pdf

Según el calendario escolar de la Universidad Tecnológica de Jalisco ( https://www.utj.edu.mx/noticias/2024/08/calendario-escolar/ ), la ultima semana evaluable del cuatrimestre es del 24 al 28 de Marzo del 2025, por lo que se prevé que estas sean las fechas de entrega.


Basado en el temario del plan de estudios de la asignatura PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA CLAVE: E-PRE-1 establecido y desarrollado por la DGUTyP y obtenida del sitio oficial de la Universidad Tecnológica de Jalisco: https://www.utj.edu.mx/wp-content/uploads/2024/11/PROGRAMACION-ESTRUCTURADA-1.pdf


Los temas base son los siguientes:

I. Introducción a la programación estructurada.

II. Estructuras de control

III. Subprogramas y recursividad

IV. Arreglos y archivos

Temas que se evaluarán para la materia:

1. Breve descripción de la problemática que se les asigno como equipo Desarrollar una aplicación en lenguaje Java como propuesta de la problemática que seleccionó el equipo.

2. El código deberá desarrollarse bajo el paradigma de Programación Estructurada y apegándose al Propósito de aprendizaje de la Asignatura: “El estudiante desarrollará aplicaciones de software a través de técnicas de programación estructurada para implementar soluciones computacionales.”

3. En el código se deberá implementar el uso de variables y constantes.

4. Utilizar un objeto de entrada de datos del teclado, de preferencia un objeto de la clase java.util.Scanner

5. Implementar en el código en JAVA las estructuras de control selectivas e iterativas en la codificación de programas:

- Condicional simple.

- Condicional doble.

- Condicional múltiple.

- Condicional anidada.

- Repetición (For).

- Mientras (While).

- Condiciones Anidados.

6. Implementar en el código en JAVA subprogramas, módulos o funciones.

7. Implementar en el código en JAVA el concepto de recursividad.

8. Implementar en el código en JAVA Arreglos de datos, para el almacenamiento temporal y el análisis de los datos.

9. Implementar en el código en JAVA el uso de archivos para almacenar los datos en memoria ROM.


Si no te quedan claras las indicaciones pregunta al profesor

 


Dr. Omar Zárate Navarro
Universidad Tecnológica de Jalisco
PTC Tecnologías de la Información
Email: ozarate@utj.edu.mx