OPERADORES EN JAVA
Qué son los operadores en Java
En el contexto de la programación en Java, los operadores son elementos fundamentales que permiten realizar diversas operaciones y manipulaciones en datos y variables. Estas operaciones pueden abarcar desde simples cálculos matemáticos hasta evaluaciones de condiciones lógicas y manipulación de datos a nivel de bits.
Los operadores son símbolos o palabras clave que se utilizan para llevar a cabo estas acciones de manera eficiente.
En resumen, los operadores en Java te ayudan a manipular datos y realizar cálculos, lo que es esencial para desarrollar aplicaciones Java robustas y funcionales.
Operadores Lógicos en Java
Estos operadores realizan operaciones booleanas y su resultado siempre es o falso o verdad
Operadores Aritmeticos en Java
Los operadores aritméticos en Java son símbolos que permiten realizar operaciones matemáticas básicas con números enteros y de punto flotante.
Conectores Lógicos en Java
Los conectores lógicos en Java son operadores que permiten combinar expresiones booleanas para devolver un resultado. Son útiles para verificar condiciones antes de ejecutar un bloque de código.
Jerarquía de operaciones
Las convenciones para la ejecución de la mayoría de los sistemas, establecen que:
Lo encerrado entre signos de agrupación (llaves, paréntesis o corchetes) tiene prioridad respecto de lo exterior. La línea horizontal que separa un numerador de un denominador o el signo de radicación cumplen el mismo rol que los paréntesis;
la exponenciación precede a la multiplicación, la división, la suma o la resta;
En aplicaciones o sistemas informáticos1 el orden de operaciones aclara de forma precisa, la secuencia de procedimientos del cálculo en determinada expresión matemática con dos o más operadores.
Como en matemáticas y en la mayoría de los lenguajes de programación, la multiplicación tiene precedencia respecto de la adición, en expresiones como, por ejemplo, 2 + 3 × 4, la respuesta es 14 dado que 2 se suma al resultado de 3 x 4.
Los paréntesis o corchetes pueden emplearse para evitar confusiones, por lo que sería redundante anotar la expresión anterior como 2 + (3 × 4) y sí imprescindible plantearla como (2 + 3) × 4 si será la suma uno de los factores del producto.
Desde la introducción de la notación algebraica, la multiplicación tiene precedencia sobre la suma, cualquiera que sea el lado del número donde aparezca.
Por lo tanto 3 + 4 × 5 = 4 × 5 + 3 = 23.
Los exponentes tienen precedencia sobre las multiplicaciones y las sumas, y tendrán que ser colocados únicamente como superíndice a la derecha de su base. Para cambiar el orden de las operaciones, se utilizan paréntesis.
Por lo tanto, para forzar la precedencia de la adición respecto de la multiplicación, la expresión se anotaría como (2 + 3) × 4 =20, y para la precedencia de la adición respecto de la exponenciación,así: (3 + 5)^2 = 64
Dr. Omar Zárate Navarro
Universidad Tecnológica de Jalisco
PTC Tecnologías de la Información
|
Email: ozarate@utj.edu.mx
|
|